sábado, 10 de julio de 2010

Pintura y Poesía

Góngora, 1614. “Inscripción para el sepulcro de Domínico Greco”.
Esta en forma elegante, ¡oh peregrino!,
de pórfido luciente dura llave,
el pincel niega al mundo más suave
que dio espíritu a leño, vida a lino.
Su nombre, aun de mayor aliento dino
que en los clarines de la Fama cabe,
el campo ilustra de este mármol grave,
venéralo y prosigue tu camino.
Yace el griego, heredó Naturaleza
arte y el Arte estudio, Iris colores,
Febo luces, si no sombras Morfeo.
Tanta urna, a pesar de su dureza,
lágrimas beba, y cuantos suda olores
corteza funeral de árbol sabeo.

Góngora, 1620. “A un pintor flamenco, mientras pintaba su retrato”.
Hurtas mi vulto y, cuanto más le debe
a tu pincel, dos veces peregrino,
de espíritu vivaz el breve lino
en las colores que sediento bebe,
vanas cenizas temo al lino breve,
que émulo del barro lo imagino,
a quien, ya etéreo fuese, ya divino,
vida le fió muda esplendor leve.
Belga gentil, prosigue al hurto noble;
que a su materia perdonará el fuego,
y el tiempo ignorará su contextura.
Los siglos que en sus hojas cuenta un roble,
árbol los cuenta sordo, tronco ciego;
quien más ve, quien más oye, menos dura.

Juan Larrea, 1927. “Un color le llamaba Juan” [fragmento]. A la memoria de Juan Gris.
Bendigamos el confort de las hormigas regulares
Y la noche aún más triste que el papel secante
Después de la muerte de las palabras
Ahora que el silencio se hace dulcemente festín de pájaro
Entre los trigos capricho de una cárcel florida.

Todos los arroyos interiores hemos acudido
A aliviar este molino de individuo
Único convidado que nos queda
De aquel que ha partido hacia el invierno sin pretexto
Sobre un dolor de pradera antigua
Las hormigas arrastran nuestras lágrimas de este a oeste.

Gerardo Diego, 1924. “Cuadro” [fragmento]. A Maurice Raynal.

El mantel jirón del cielo
Es mi estandarte
Y el licor del poniente
Da su reflejo al arte,

Yo prefiero el mar cerrado
Y al sol le pongo sordina
Mi poesía y las manzanas
Hacen una atmósfera más fina

En medio la guitarra
Amémosla
Ella recoge el aire circundante
Es el desnudo nuevo
Venus del siglo o madona sin infante

Lorca, 1924. “Oda a Salvador Dalí” [fragmento].

Un deseo de formas y límites nos gana.
Viene el hombre que mira con el metro amarillo.
Venues es una blanca naturaleza muerta
Y los coleccionistas de mariposas huyen.

Alberti, A la pintura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario