Lo primero que tienes que hacer es leer tu libro de texto. Después haz un
RESUMEN y un ESQUEMA. Fíjate bien en la clasificación y en los nexos.
A continuación te propongo una serie de actividades para que refuerces lo aprendido, para ello, pincha aquí:
Y ahora ¡¡a por ellas!!
1º día: CARPETA EJERCICIOS Nº10. Debes completar las series 5, 6, 7 y 8.
2º día: CARPETA EJERCICIOS Nº10. Termínala. Sólo te queda la última serie. Ahora métete en la CARPETA Nº 9: debes elaborar oraciones.
3º día: CARPETA EJERCICIOS Nº12. Empareja las dos columnas, distingue las subordinadas (muchas son viejas conocidas), clasifica las oraciones que te encuentres.
4º día: CARPETA Nº14. Debes completar este ejercicio EN TU CUADERNO. ¡¡A escribir!!
5º día: CÓMIC. Elabora un cómic con la herramienta que tú prefieras. Sólo debes cumplir una condición: tienes que emplear TODAS las adverbiales que conoces.
viernes, 26 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
sábado, 20 de marzo de 2010
A por el 98
Debes ver con atención el siguiente vídeo. A continuación sitúa histórica y cronológicamente la generación del 98.
¿Estás preparado? Vas a INVESTIGAR... ¿Quiénes forman la generación? Pero antes, observa detenidamente estos vídeos.
Ahora DEBES INVESTIGAR...
¿Por qué hablamos de Generación del 98? ¿Cuáles son los requisitos para constituir una generación literaria? ¿De qué manera los cumplen?
Y otra cosa, ¿cuáles son las obras más representativas? ¿Y cómo influyeron en las generaciones posteriores? ¿Qué relaciones guardaron con otras generaciones coetáneas?
Tal vez te sea más fácil si navegas por:
http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2g98.htm
http://www.rinconcastellano.com/sigloxx/
http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/LitJCCCarGen98.htm
ENTRA EN EL RETO:
Y ya si quieres un cum laude, no tienes más que completar las preguntitas que ofrece el último enlace propuesto. Es fácil. ¿Te atreves?
¿Estás preparado? Vas a INVESTIGAR... ¿Quiénes forman la generación? Pero antes, observa detenidamente estos vídeos.
Ahora DEBES INVESTIGAR...
¿Por qué hablamos de Generación del 98? ¿Cuáles son los requisitos para constituir una generación literaria? ¿De qué manera los cumplen?
Y otra cosa, ¿cuáles son las obras más representativas? ¿Y cómo influyeron en las generaciones posteriores? ¿Qué relaciones guardaron con otras generaciones coetáneas?
Tal vez te sea más fácil si navegas por:
http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_98
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2g98.htm
http://www.rinconcastellano.com/sigloxx/
http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/LitJCCCarGen98.htm
ENTRA EN EL RETO:
Y ya si quieres un cum laude, no tienes más que completar las preguntitas que ofrece el último enlace propuesto. Es fácil. ¿Te atreves?
viernes, 12 de marzo de 2010
Planificación de actividades:
1º ESO:
Debes ver atentamente el vídeo de Antonio Colinas. Realiza una redacción/reflexión sobre TU propia idea de armonía.
2º ESO:
Escucha el poema "A galopar" de Alberti cantado por Paco Ibáñéz. Busca los recursos estilísticos y métricos.
3º ESO:
Escucha el poema de Rosalía de Castro en la voz de Amancio Prada. Explica la evolución del gallego al castellano en por lo menos cinco palabras.
4º ESO:
Observa el vídeo de Serrat en homenaje a Miguel Hernández. Busca información biográfica y bibliográfica del poeta.
Debes ver atentamente el vídeo de Antonio Colinas. Realiza una redacción/reflexión sobre TU propia idea de armonía.
2º ESO:
Escucha el poema "A galopar" de Alberti cantado por Paco Ibáñéz. Busca los recursos estilísticos y métricos.
3º ESO:
Escucha el poema de Rosalía de Castro en la voz de Amancio Prada. Explica la evolución del gallego al castellano en por lo menos cinco palabras.
4º ESO:
Observa el vídeo de Serrat en homenaje a Miguel Hernández. Busca información biográfica y bibliográfica del poeta.
jueves, 11 de marzo de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)